whatsapp

BLOG

16 ideas de para reducir costos en tu empresa


Reducir costos en tu empresa

En este post te daremos algunas ideas sobre cómo puedes reducir costos en tu empresa, y las herramientas necesarias para incrementar tu productividad y mejorar tu negocio.

Invertir y aprovechar la tecnología virtual

Instalar un Software de Gestión Empresarial (ERP Enterprise Resource Planning), es una decisión inteligente en cualquier organización, ya que esta herramienta tecnológica permite integrar y automatizar los principales procesos e información de la empresa en una sola plataforma.

Las nuevas tecnologías de la información han significado una revolución en la gerencia de empresas y son aliadas indiscutibles cuando se trata de implementar reducciones de costos de operación en las organizaciones.

Tomar las decisiones adecuadas en tiempo real y en el momento propicio, se ha convertido en una herramienta indispensable para la alta gerencia de las empresas en la disminución de costos.

El uso de nuevos métodos efectivos de marketing digital

El Marketing Digital les aporta a las empresas la comunicación personaliza con sus clientes con un costo muy bajo, les ayuda a incrementar las ventas online, así como a posicionar la marca y sus alcances geográficos.

Técnicas de marketing digital como el marketing por e-mail, la presencia en redes sociales, el posicionamiento SEO y la narrativa visual, están dando resultados sorprendentes y su costo de inversión es muy bajo.

El uso de las redes sociales, que son las mejores herramientas para darse a conocer y llegar hasta los clientes potenciales, además de mejorar la experiencia de los consumidores, sustituyen varios servicios de publicidad y promoción que constituyen un costo para las empresas.

Automatización de procesos repetitivos

La automatización de procesos repetitivos, permite que las gestiones y operaciones se vuelvan más fluidas y eficientes, ahorrando tiempo mientras que, simultáneamente, van ganando exactitud.

Para este propósito, los sistemas ERP de gestión empresarial son una herramienta fundamental, ya que cubren, en su totalidad, todas las áreas de la empresa, permitiendo la automatización de las tareas y procesos de cada departamento.

Comprar equipos reacondicionados

Si tienes un negocio mediano o pequeño, comprar equipos nuevos a precios minoristas significa un gran costo comercial, ya que, aunque también estás adquiriendo un activo para tu empresa, la inversión inicial suele ser muy alta.

Comprar equipos reacondicionados, que a veces son tan buenos como uno nuevo, es una opción inteligente si te encuentras aplicando una política de reducción de costos en tu organización.

Adiós al teléfono fijo

Uno de los mayores gastos operativos fijos de las empresas es la factura de telefonía fija, y en la actualidad, no solo constituye un costo elevado, sino a veces innecesario.

Los empresarios prefieren la opción de usar teléfonos celulares, VoIP y líneas telefónicas virtuales, los cuales suelen ser alternativas mucho más económicas que un teléfono fijo.

Limite su enfoque

Una empresa enfocada utiliza mejor su personal y sus recursos para apoyar los productos o servicios clave, existentes dentro de su oferta, para poder concentrarse en su crecimiento y desarrollo.

“En la concentración está la fuerza, en la dispersión está la debilidad”.

En el universo empresarial, los gerentes suelen concentrarse en el crecimiento antes que en el enfoque, en el tamaño antes que en el beneficio y en la diversificación antes que en la especialización.

Debes determinar cuáles de tus productos o servicios te están reportando los beneficios más altos, y concentrar los esfuerzos y recursos de la organización en esos productos que son más rentables.

Manténgase informado de las actualizaciones de su nicho de mercado

La clave del éxito empresarial es ubicar una necesidad que tiene un grupo de consumidores y planificar sus recursos en base a lograr satisfacer esa necesidad particular que existe en el mercado.

Mantenerse al tanto de las novedades que se registran en el nicho del mercado es una herramienta fundamental en las estrategias de negocios, ya que, los intereses y las necesidades de los consumidores cambian, por lo que la estrategia primordial de las empresas es mantenerse al tanto y satisfacer esas demandas.

Invertir en nuevas habilidades para sus empleados

Invertir en nuevas habilidades para tus empleados se convierte en un negocio excelente para tu empresa, ya que incorporas nuevos talentos que serán ejecutados por tu misma plantilla de trabajadores y por un costo limitado.

Los trabajadores reciben un incentivo económico por el ejercicio de estas nuevas habilidades (lo que es mucho más económico que contratar nuevo personal), y les brinda una posibilidad de desarrollarse y capacitarse como profesionales.

No use papel

El costo del papel, aunque no lo parezca, constituye uno de los mayores gastos en las empresas, por lo que la instalación de una plataforma de gestión documental digital en tu negocio es una de las estrategias que debes implementar.

Un software de gestión documental digital, como el servicio ofrecido por Encode, no solo te permitirá disminuir costos de operación, sino también disfrutar de todos los beneficios del sistema, que incluyen el almacenamiento y recuperación eficiente de la información y documentación.

Ofrecer incentivos al personal

Otra estrategia efectiva para reducir costos e incrementar la productividad, es ofrecer incentivos al personal mediante el cumplimiento de objetivos que tienen que ser cuantificables, a la vez que deben percibirse como posibles.

Establecer metas realistas e incentivos económicos que signifiquen un beneficio alcanzable para el trabajador, les hace esforzarse por poder obtenerlos, sin que signifique un gasto excesivo para la empresa.

Haga un seguimiento de los gastos con diligencia

Implementar un seguimiento de los gastos con diligencia, permite identificar y suprimir todos aquellos gastos que son innecesarios para el desenvolvimiento de las operaciones en la empresa.

Ejemplo de esto, puede ser implementar que varios empleados compartan una misma impresora, lo que le reporta un ahorro considerable a la compañía, y les permite a los trabajadores seguir haciendo su trabajo.

Póngase duro con los costes fijos de producción y aprovisionamiento

Puedes comenzar practicando una auditoría que haga un estudio detallado de las operaciones, materias primas, aprovisionamiento de insumos y los puestos de trabajo, funciones y horarios que tienen los trabajadores en la empresa.

Una empresa que quiere competir tiene que permanecer constantemente chequeando sus niveles de precios, costos y rentabilidad, y mantenerse renegociando la materia prima con sus proveedores.

Una disminución de un 5% en las compras le supone a la empresa un incremento aproximado del 30% en su beneficio, por lo que es necesario buscar proveedores que te den un mejor servicio, con altos niveles de calidad a menor precio.

Reduzca sus gastos financieros

Si la meta es reducir costos en tu empresa, es necesario disminuir los gastos financieros, ya que muchas veces las condiciones de financiamiento que establecen las entidades bancarias son muy difíciles de asumir para las pequeñas y medianas empresas.

Una manera eficiente de reducir los gastos financieros, es minimizar el stock de deuda, incrementando los flujos de efectivo, o sustituyendo una deuda “más cara”, por una deuda “más barata”, renegociando las condiciones del financiamiento.

Aplicar estrategias de productividad de tiempo eficientes

Para reducir costos en la empresa, es necesario aprender a distinguir entre lo que es urgente y lo que es importante para el desarrollo de las operaciones en la empresa, y distribuir eficientemente el tiempo en relación al incremento de la productividad.

Establecer objetivos claros, crear rutinas eficientes, averiguar en qué perdemos el tiempo, diseñar un plan de trabajo diario y atenernos a él, ordenar y organizar nuestro entorno de trabajo, son algunas de las estrategias que podemos aplicar para mejorar nuestra gestión del tiempo.

Crea un presupuesto de gastos y ajústate a él

Entendemos lo difícil que les resulta a las empresas ajustarse a un presupuesto de gastos, ya que siempre surgen imprevistos que nos obligan a “desviarnos” del camino trazado en el presupuesto.

Un presupuesto de gastos, bien estructurado y planificado, puede convertirse en una herramienta poderosa para reducir los costos y los gastos de la empresa de una manera efectiva.

Mantener un presupuesto acorde con las necesidades de la operación del negocio, va de la mano con una disminución en los costos de la empresa, porque no podemos tomar decisiones financieras eficientes si no tenemos una idea clara del dinero que entra y del que sale en el negocio.

Para concluir

La mejor forma de lograr reducir costos en la empresa de una manera eficaz y eficiente, no implica recortar los costos, sino gestionarlos, y esta gestión implica supervisar constantemente los procesos de desarrollo, producción y venta de nuestros productos o servicios que sean de calidad, manteniendo los costos a niveles que sean objetivos y manejables.

La incorporación de nuevas tecnologías para hacer más eficientes los procesos, el ahorro de insumos, papel y tiempos de gestión son fundamentales, además suman valor a la empresa al agregarles un perfil de sustentabilidad que hoy cotiza en bolsa.

Esta política de mantener bajos los costos no solo debemos aplicarla en épocas de crisis, sino que debe ser una constante inmersa en el día a día de nuestras empresas.

Crear en los trabajadores una conciencia de ahorro, fomentando una cultura corporativa de la disminución de los gastos, es necesario si queremos ser exitosos en la aplicación de estas políticas que van dirigidas a incrementar la productividad en la empresa.